Concurso de Ideas

El Gobierno Vasco junto con las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa y los ayuntamientos de Bilbao, Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, organiza periódicamente concursos de Ideas y de Aplicaciones de Datos Abiertos, con el objetivo de dar a conocer y fomentar la reutilización de datos abiertos en Euskadi.

El Concurso de Ideas está dirigido tanto a particulares como a empresas que deseen presentar ideas para crear productos o servicios derivados de datos abiertos de los principales catálogos de datos públicos de Euskadi.

El Gobierno Vasco, con la colaboración de las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa y los ayuntamientos de Bilbao, Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, organiza la quinta edición del Concurso de Ideas de Datos Abiertos.

Convocatoria del concurso:

Mediante Orden que se publicó el 30 de julio de 2024, la Consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno aprobó la convocatoria de los Premios a las mejores Ideas de Reutilización de Datos Abiertos de Euskadi:

Candidaturas

Se presentaron 41 candidaturas a la quinta edición del concurso de ideas. Desde el 1 hasta el 15 de noviembre de 2024 se abrió un período para votar a las candidaturas presentadas:

Premiados/as

Mediante Resolución publicada el 5 de diciembre de 2024, el Viceconsejero de Administración Digital y Servicios Generales otorgó los premios a las mejores Ideas de Reutilización de Datos Abiertos de Euskadi:

Los proyectos que obtuvieron mejor puntuación fueron los siguientes:

Categoría Sanitaria y Social

Categoría Medio ambiente y Sostenibilidad

  • "Baratzapp" (PDF, 2.3 Mb) (primer premio), de Leire Zubizarreta Barrenetxea. La idea consiste en el desarrollo de un software que facilita y asiste en la planificación del huerto mediante algoritmos que buscan potenciar el conocimiento relacionado con la huerta de autoconsumo, a la vez que integra, entre otras, la información climatológica, medioambiental y parcelaria de una manera personalizada para el usuario.
  • "Euskal Advice (PDF, 1.2 Mb)" (segundo premio), de Javier Carpintero Ordoñez. El objetivo de esta propuesta es definir un recomendador turístico basado en inteligencia artificial.

Categoría General

  • "Lanbila" (PDF, 591 Kb) (primer premio), de Hodei Gonçalves Barkaiztegi. Es una propuesta de app que utiliza IA generativa y datos abiertos para emparejar CVs con ofertas de empleo de forma semántica. Proporciona recomendaciones personalizadas, alertas proactivas de empleo y formación, y permite decisiones informadas a través de indicadores laborales y territoriales.
  • "Desarrollo de un LLM para la consulta interactiva de Datos Abiertos del Gobierno Vasco" (PDF, 209 Kb) (segundo premio), de Ibai Alberdi Martín. La propuesta consiste en el desarrollo de un Modelo de Lenguaje a Gran Escala (LLM) similar a Chat GPT, entrenado específicamente con datos abiertos, enfocado en proporcionar una interfaz conversacional y gráfica que permita a los usuarios obtener respuestas precisas y visualizaciones dinámicas.

Puedes contactar con la organización y enviarnos cualquier duda o sugerencia.

Durante el año 2022 el Gobierno Vasco, con la colaboración de las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa y los ayuntamientos de Bilbao, Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, organizó la cuarta edición del Concurso de Ideas de Datos Abiertos.

Convocatoria del concurso

Mediante Orden que se publicó el 6 de julio de 2022, la Consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno aprobó la convocatoria de los Premios a las mejores Ideas de Reutilización de Datos Abiertos de Euskadi:

Candidaturas

Se presentaron 7 candidaturas a la cuarta edición del concurso de ideas. Desde el 24 de agosto hasta el 23 de septiembre de 2022 se abrió un período para votar a las candidaturas presentadas:

Premiados/as

Premiados de la cuarta edición del concurso de datos abiertosMediante Resolución publicada el 25 de octubre de 2022, la Viceconsejera de Relaciones Institucionales otorgó los premios a las mejores Reutilizaciones de Datos Abiertos de Euskadi:

Los dos proyectos que obtuvieron una mejor puntuación fueron los siguientes:

En el año 2020 el Gobierno Vasco, con la colaboración de las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa y los ayuntamientos de Bilbao, Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, organizó la tercera edición del Concurso de Ideas de Datos Abiertos.

Convocatoria del concurso

Mediante Orden que se publicó el 8 de octubre de 2020, la Consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno aprobó la convocatoria de los Premios a las mejores Ideas de Reutilización de Datos Abiertos de Euskadi:

Candidaturas

Se presentaron 30 candidaturas a la tercera edición del concurso de ideas. Desde el 25 de noviembre hasta el 14 de diciembre de 2020 se abrió un período para votar a las candidaturas presentadas:

Premiados/as

Premiados de la tercera edición de los concursos de datos abeirtosMediante Resolución publicada el 30 de diciembre de 2020, la Viceconsejera de Relaciones Institucionales otorgó los premios a las mejores Ideas de Reutilización de Datos Abiertos de Euskadi:

Los dos proyectos que obtuvieron una mejor puntuación fueron los siguientes:

En el año 2018 el Gobierno Vasco, con la colaboración de las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa y los ayuntamientos de Bilbao, Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, organizó la segunda edición del Concurso de Ideas de Datos Abiertos.

Convocatoria del concurso

Mediante Orden publicada el 15 de mayo de 2018, el Consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno aprobó la convocatoria de los Premios a las mejores Ideas de Reutilización de Datos Abiertos de Euskadi:

Candidaturas

En total se presentaron 16 candidaturas que fueron valoradas por un jurado integrado por representantes del Gobierno Vasco, Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa y los ayuntamientos de Bilbao, Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz. Se puede acceder al detalle de cada proyecto:

Premiados/as

Premiados de la segunda edición de los Premios de Datos Abiertos y ElkarlanMediante Resolución publicada el 4 de octubre de 2018, el Viceconsejero de Relaciones Institucionales otorgó los premios a las mejores Ideas de Reutilización de Datos Abiertos de Euskadi:

Los dos proyectos que obtuvieron una mejor puntuación fueron los siguientes:

  • Adjudicación de licitaciones públicas (pdf, 324 kb), de Eurohelp consulting S. L.: Es un proyecto que, aprovechando la información publicada en diversos repositorios de datos abiertos sobre la actividad contractual en licitaciones públicas y utilizando la tecnología de datos enlazados (Linked Data), propone una idea de negocio donde es posible explotar los beneficios de disponer de la información en forma de datos abiertos enlazados, y cómo empresas y organizaciones pueden hacer uso de ellos para encontrar nuevas oportunidades de negocio.
  • OPE Euskadi (pdf, 682 kb), de Enrique Rodal Montero: Propone la creación de una app que ofrezca información relevante relacionada con las convocatorias de Ofertas Públicas de Empleo de las diferentes administraciones vascas.

En el año 2015 el Gobierno Vasco organizó la primera edición del Concurso de Ideas de Reutilización de Datos Abiertos.

Convocatoria del concurso

Mediante Orden publicada el 21 de octubre de 2015, el Consejero de Administración Pública y Justicia aprobó la convocatoria de los Premios de Ideas de Reutilización de Datos Abiertos del Gobierno Vasco:

Candidaturas

En total se presentaron 33 candidaturas que fueron valoradas por un jurado integrado por representantes del Gobierno Vasco y EJIE (Sociedad Informática del Gobierno Vasco). Se puede acceder al listado de proyectos:

Premiados/as

Premiados de la primera edición de los Premios de de Datos AbiertosMediante Resolución publicada el 28 de enero de 2016, el Viceconsejero de Función Pública otorgó los premios de Ideas de Reutilización de Datos Abiertos del Gobierno Vasco:

Los dos proyectos que obtuvieron una mejor puntuación fueron los siguientes:

    • El primer premio del Concursos de Ideas fue para Jerónimo Hernández y su proyecto "Elige tus estudios con proyección de futuro" (pdf, 840 kb). Esta idea propone la creación de una aplicación web/móvil que proporcione información a los jóvenes que deben tomar la decisión de escoger sus estudios. Combinando datos de diversas fuentes ofrece la probabilidad de encontrar un trabajo tras cursar ciertos estudios, la tasa de abandono de la titulación, etc.
    • El segundo premio del Concurso de ideas fue para Jon Pey Pérez, Carles Ortolà y Alberto Rezola que presentaron su proyecto "iBILI – Buscador Inteligente de Licitaciones". Esta idea aplica técnicas matemáticas novedosas para buscar, analizar y mostrar la información más relevante sobre licitaciones públicas y hacer recomendaciones a pymes y startups. Promueve la competitividad de las pymes y startups ofreciendo una plataforma de difusión de los contratos públicos.

Preguntas frecuentes:

1. ¿En qué consiste el concurso de ideas?

Este concurso es una iniciativa del Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y los tres ayuntamientos de las capitales de la CAE para promover la reutilización de los datos abiertos en Euskadi. El concurso consiste en presentar una idea original que pueda servir para crear un servicio, estudio, visualización, aplicación web o aplicación para dispositivos móviles, utilizando conjuntos de datos de algunos de los catálogos de datos especificados en las bases de la convocatoria.

2. ¿Quién lo organiza?

El Gobierno Vasco. En concreto es el departamento de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno quien convoca el concurso a través de la Dirección de Atención a la Ciudadanía e Innovación Administrativa. Las Diputaciones de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, y los ayuntamientos de Bilbao, Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz también colaboran en la organizazión del concurso.

3. ¿Qué categorías hay y cuál es el premio?

Cada proyecto que se presenta al concurso debe hacerlo en una de las siguientes categorías de premios en base al ámbito temático principal del problema que pretende resolver:

  • Categoría Sanitaria y Social.
  • Categoría Medio ambiente y Sostenibilidad.
  • Categoría General: Se incluirá en esta categoría al resto de proyectos cuyo ámbito temático principal no verse sobre las temáticas anteriores.

Se concede un premio a los dos mejores proyectos de Ideas de Reutilización de Datos Abiertos de Euskadi para cada una de tres categorías anteriores:

  • El primer premio consiste en la entrega de un diploma acreditativo y la cantidad de 3.000€ brutos, que se abonarán a la persona premiada en un único pago.
  • El segundo premio consiste en la entrega de un diploma acreditativo y la cantidad de 1.500€ brutos, que se abonarán a la persona premiada en un único pago.

La concesión del premio es compatible con la obtención de un premio otorgado tanto por otra Administración Pública como por una entidad privada.

4. ¿Quién puede participar?

Pueden participar todas aquellas personas físicas y jurídicas que lo deseen, excepto las Administraciones Públicas y las entidades integrantes de sus respectivos sectores públicos.

Asimismo, las personas físicas pueden concurrir al concurso de manera individual o colectiva. Cada premio se otorgará a un solo proyecto con independencia del número de personas que haya intervenido en su elaboración, posibilitándose la presentación de más de un proyecto por persona.

5. ¿Qué requisitos debo cumplir?

El proyecto presentado debe utilizar para su elaboración, al menos, un conjunto de datos de entre los siguientes catálogos de datos abiertos:

Una misma persona puede presentar diversos proyectos, ya sea de forma individual o como integrante de un grupo.

6. ¿Cuál es el plazo de inscripción?

El plazo de presentación de las solicitudes de la última edición comenzó el 31 de julio de 2024 y fue de 50 días hábiles, es decir, finalizó el 10 de octubre de 2024.

7. ¿Cómo inscribirme?

La inscripción es gratuita.

El formulario de solicitud a cumplimentar por las personas físicas o jurídicas se pone a disposición de los interesados en la dirección electrónica https://www.euskadi.eus/servicios/1028505 de la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Euskadi, junto a las instrucciones sobre cómo tramitar, las declaraciones responsables y demás modelos.

Los trámites posteriores a la presentación de la solicitud se realizan a través del apartado «Mi carpeta» de la sede electrónica del Gobierno Vasco.

8. ¿Cómo se valoran los proyectos?

El Jurado valora los proyectos presentados, asignándoles una puntuación máxima de 20 puntos (la puntuación mínima para optar a la concesión de los premios es de 10 puntos), en base al siguiente baremo:

  • Valor público y social: Entre 0 y 3,5 puntos.
  • Valor económico: Entre 0 y 3 puntos.
  • Carácter innovador: Entre 0 y 3 puntos.
  • Viabilidad: Entre 0 y 3 puntos.
  • Utilidad: Entre 0 y 3 puntos.
  • Calidad y claridad: Entre 0 y 3 puntos.
  • Votación del público: Entre 0 y 1,5 puntos.

Puedes contactar con la organización y enviarnos cualquier duda o sugerencia.