Patxi Xabier Lezama Perier
Patxi Xabier Lezama Perier forma parte de esa generación de escultores vascos que han nacido y crecido con la magia de la mitología. La dádiva del artista sirve para ayudar a penetrar en los dominios de las fábulas, historias y mitos tan imprescindibles para el ser humano. Su dialéctica relacional operan como una necesidad urgente de recuperación por mediación de la sublimación transcendental ancestral.
Escultor vitalmente representativo de lo simbólico y lo mitológico, efectos y definiciones de tal escenario para espectros de los dioses he aquí el marco variadísimo para que alguna vez soñemos con su propia realidad, a la que trata y completa como de un realismo mágico. Experiencia artística abierta y viva en los canales de la dimensión experimental, con figuras autóctonas, mitos y leyendas del país vasco. Su escultura, como lengua del recuerdo, es una luminosa comunicación que contribuye a dar un sello característico, personal, que hace de ella la búsqueda de sus ancestros. La esencia y la imagen voluble se conjuntan con las fabulas mitológicas de un largo poema sociológico, estéticamente iluminativo, al eco de un refectorio narrativo. Religión para espíritus. No es por tener el propósito de lo original por lo que construye, sino que esta movido por la dualidad comunicación del emparentamiento de la forma y contenido de las raíces primigenias. La naturaleza de su origen es la situación transcendental del ser y a ella persiguen alientos, apoyaturas y gratificaciones que nuestro escultor aquí tratado se apresura a prestar. En el quehacer, en la imaginación y en la iluminación halla los elementos más precisos para realzar las formas y ponerlas al alcance manteniendo en vivo una fe y unas ilusiones.
Escultor de los viejos ritos del mito y la naturaleza, ideas centrales que permiten revisar particulares accesos a los enhiestos del hombre visionario en el eje del mundo. La obtención de un mundo simbólico mitológico al estilo representativo de este escultor que es capaz de transformar el alma de la tierra en obra viva, llegando a amar a lo que se debe amar, a admirar lo que es menester admirar, adquirir lo que habíamos perdido y aprender lo que antes muchos no sabíamos. Formas y fantasías de reflexión para que las expansiones populares sepan por donde anda el juego ofreciendo un vaso sagrado a las trivialidades. El hierro forjado, la piedra y la madera reciclada de antiguos baserris, es el material que utiliza, materia viva que recupera y transforma en obras únicas y exclusivas con rasgos específicamente étnico-culturales. La obra de este artista creativo Zallarra en el contexto de la cultura mitológica es del singular escultor visionario que palpita entre la obstinada energía vasca. Fruto de la madurez personal se rodea de inspiración pagana. El medio disponible de la forma artística lo dota de consecuencias para el producto de la libertad que lo hace único y simbólico, a la vez que se preocupa por el elemento social desde la inquietud individual. Dotado de personalidad creativa nos recuerda nuestros orígenes primitivos.
Patxi Xabier Lezama Perier nació en Zalla en 1967, (Municipio de la comarca de Las Encartaciones de Vizcaya), lugar donde vivió, estudió y trabajó. Un pueblo conocido por su cultura popular y sobre todo por su mitología en donde estuvieron muy extendidas las supersticiones en malignos seres sobrenaturales, hechiceros y brujería, así a los naturales de Zalla se les llama por antonomasia "Brujos". La matriz básica primigenia vibró en las entrañas más íntimas de este artista que lleva muchos años intentando dar a conocer la mitología vasca a través de la escultura , transmitiendo y resolviendo, así como proporcionando semblante a este tipo de imaginario subversivo mundo subterráneo, asumiendo unos sistemas de valores que van más allá de lo visual, desde una perspectiva histórica y cultural de una antiquísima mitología legado del pasado que transmite a las generaciones futuras.
- LugarAvd/Taramona - Zalla 48860
- Teléfono688724554
- Emailxabierlezama@yahoo.es
- Web http://xabierlezama.wixsite.com/mitologiavasca